Diplomado en Investigación
![]() |
|
Objetivo
Adquirir elementos teóricos y metodológicos que le permitan realizar investigaciones documentales y de campo en las disciplinas propias del área de la salud, al identificar las diferentes variables teóricas a través del método científico, para llevar a cabo con éxito el proceso de investigación.
Perfil de Ingreso
Profesionales de la salud que cuenten con grado mínimo de licenciatura que buscan contribuir al desarrollo de la investigación en México en el área de la salud, ya sea con investigaciones documentales o de campo.
Investigadores en formación que mediante la aplicación del método científico aseguren la conclusión de la investigación, dando respuesta o solución a la problemática investigada.
Médicos generales y/o especialistas, Licenciados en Enfermería y cualquier profesionista a fin al área de la Salud (que cuenten con título y cédula profesional)
Temario
PRIMER SEMESTRE
METODO CIENTIFICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SELECCIÓN DE POBLACION DE ESTUDIO
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
SESGOS Y FACTORES DE CONFUSION
CONSISTENCIA Y VALIDEZ
VARIABLES DE MEDICION
ESCALAS Y GRAFICOS
CAUSALIDAD EN MEDICINA
TIPOS DE ESTUDIO
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
ESTUDIOS OBSERVACIONALES
CASOS Y CONTROLES
ESTUDIOS DE COHORTE
ESTUDIOS EXPERIMENTALES
CUASIEXPERIMENTALES
ESTUDIOS POSTINTERVENCIÓN
ENSAYO CLINICO
PROCEDIMIENTOS DE ALEATORIZACION
PRUEBAS DE CONCORDANCIA
PRUEBA DE UNA PRUEBA
PROCESO DE VALIDACION DE UN CUESTIONARIO
CURVAS DE ROC
SEGUNDO SEMESTRE
TEMARIO DE ESTADISTICA
ESTADISTICA I
- Introducción a la estadística
- Medidas de tendencia central: Moda, Mediana, Promedio
- Medidas de dispersión: Desviación estándar, rangos, coeficiente de variación, intercuartiles
- Distribución Normal
- Probabilidad y muestreo y distribuciones de probabilidad
- Pruebas de Hipótesis
- Intervalos de confianza
- Prueba de t para una media
- Prueba de t pareada
- Prueba de Rangos señalados de Wilcoxon
- Prueba de t para grupos independientes
- Prueba U de Mann Whitney
- Análisis de varianza para una y dos vías
- Calculo del tamaño de la muestra para medias
- Prueba de Chi cuadrada
- Prueba exacta de Fisher y Prueba de McNemar
- Calculo del tamaño de la muestra para proporciones
- Coeficiente de correlación Pearson
- Correlación de Rango (Spearman)
- Análisis de Regresión simple y múltiple
- Tablas de sobrevida (actuarial y Kaplan Meier)
- Regresión logística